¿Qué visitar Zaragoza con niños es difícil? Pues depende como lo planifiques, pero te adelanto que es una ciudad cómoda, con muchos espacios abiertos y donde la gente es encantadora, especialmente si vas con niños.
Nosotros íbamos a estar sólo un fin de semana, reservamos dos noches en el Hotel Sauce. Totalmente recomendable para familias con niños. Las habitaciones familiares son amplias y confortables, la atención es cuidada y cercana, el desayuno es abundante y bueno (especialmente la tortilla de patata, de la que nuestro hijo mayor dió buena cuenta).
Fue un fin de semana a la vieja usanza, es decir, como cuando eramos sólo dos. La idea se nos cruzó por la cabeza y cuando quisimos darnos cuenta ya habíamos reservado y estábamos haciendo la maleta.
Pero esta vez íbamos con niños, así que intentamos ser realistas y no demasiado ambiciosos con nuestra agenda. Necesitabamos seleccionar visitas que no fueran largas ni pausadas (museos descartados), ni requirieran visitas guiadas o periodos largos de atención. Así que decidimos que la mejor forma de disfrutar del viaje sería visitando las tres zonas más bonitas de Zaragoza.
SABADO POR LA MAÑANA: PLAZA DEL PILAR
Llegamos el sábado a primera hora. Una vez descargado el equipaje, cogimos el carro y poco mas y nos dirigimos hacía la plaza del Pilar, que sólo distaba dos calles más abajo de nuestro hotel. Pero dimos una pequeña vuelta para bajar por la calle de Alfonso I, es una calle con mucho encanto, animada y tremendamente fotogénica.
![]() |
Calle Alfonso I |
La Plaza del Pilar, a primera vista, tiene esa amplitud necesaria para que la famosa Basílica de Nuestra Señora del Pilar, pueda lucir toda su belleza de una sola vez.
Pero no sólo este edificio destaca en esta inmensa plaza. La Plaza del Pilar requiere dedicación y atención a cada uno de sus cuatro lados. Hay que descubrir cada maravilla que guarda:
Basílica de Nuestra Señora del Pilar.
La joya del barroco en Aragón. Construido en el siglo XVII, es el resultado final de una sucesión de construcciones previas: un primer templo románico destruido en 1434 y un segundo templo gótico construido en 1515.
![]() |
Virgen del Pilar |
Además de la gran cantidad de obras de gran valor que posee en su interior, lo que más sorprende al visitante es la imagen de la Virgen del Pilar, ¡tan sólo mide 39 cm! y salvo los días 2, 12 y 20 de cada mes, en que se deja ver su talla original, cada día del año luce un manto distinto proveniente de donaciones como muestra de devoción.
Nosotros aprovechamos para entrar cuando nuestra pequeña se quedó dormida, pero tuvimos que dar una vuelta en tiempo record porque el mayor al ver tantas imágenes empezó a cantar en alto una canción a María que le habían enseñado en el cole y nos sacó los colores. "María mírameeee.... si tu me miras, Él también me mirará..."
Desde el exterior, si nos fijamos en sus cúpulas, ¿qué nos llama la atención? ¿las tejas vidriadas de colores? pues sí, son bonitas, pero un poquito más abajo hay algo que pasa desapercibido a un gran porcentaje de visitantes. Se trata de seis líneas paralelas alternativamente continuas y discontinuas. Y es que esta Basílica es el único edificio cristiano que contiene simbología taoista. Esto es un hexagrama que representa la unión del Cielo y la Tierra, el Sol y la Luna, el fuego y el agua.
![]() |
Cúpulas y hexagrama taoista |
La Lonja, la construcción civil más importante del siglo XVI en Aragón. Aunque su exterior sugiere un piso de tres plantas, su interior es un gran salón con naves separadas por columnas anilladas y cubierto por bóvedas estrelladas (muy similar al también magnifico edificio de la lonja que podemos ver en Valencia).
La Catedral de San Salvador o de la Seo
Construida sobre una mezquita y cuyos restos más antiguos datan del siglo XII. El conglomerado de distintos estilos arquitectónicos, en este caso, sólo ha conseguido añadir más interés al resultado final. Aunque esté en un lateral y quiera pasar desapercibida, por favor, no os vayais sin darle una oportunidad. Preside una pequeña plaza adosada la gran plaza del Pilar, la plaza de la Seo.
![]() |
Detalle de la Catedral de la Seo |
![]() |
Galerías Ciclón |
Galerías Ciclón o pasaje del comercio. Construido entre 1882 y 1883 para deleite y lucimiento de nobles y burgueses. De la misma época y similar público objetivo que el Pasaje Gutierrez de Valladolid. Estas galerías fueron cayendo en el olvido hasta que, gracias a la exposición de 2008, fueron restauradas y volvieron a lucir como hoy las podemos ver.
Estos son los edificios más destacables, pero durante nuestro paseo, no deberían de pasar desapercibidos otros monumentos y elementos decorativos como el Ayuntamiento, el museo del Foro de Caesar Augusta, la fuente de la hispanidad, el monumento a Goya con sus majos y majas, los "niños con peces", la gran bola del mundo... como te digo, es una plaza que tiene bastante que ver y donde los niños disfrutan corriendo y jugando con toda tranquilidad.
Justo detrás de la fuente de la hispanidad está la plaza de Caesar Augusta donde podemos ver la Iglesia de San Juan de los Panetes, el torreón de la Zuda y si seguimos las murallas romanas que salen desde este torreón llegamos al Mercado Central.
Ahora podeis:
Seguir leyendo Zaragoza: para disfrute de padres y niños (parte 2) o ver algunas fotos más:
![]() |
Fuente de la hispanidad y torreón de la Iglesia de San Juan de Panetes |
![]() |
Catedral de la Seo y monumento a Goya |
![]() |
Basílica Nuestra Sra. del Pilar y Ayuntamiento |
![]() |
Bola del mundo y torres de la Iglesia de San Juan de Panetes y del convento de las Nazarenas |
![]() |
Plaza del Pilar desde la fuente de la Hispanidad |
Fuente de la Hipanidad y torres del Convento de las Nazarenas e Iglesia de San Juan de Panetes |
![]() |
Torreón de la Zuda |
![]() |
Murallas romanas y Mercado Central |
![]() |
Plaza de Cesar Augusto desde las murallas romanas |
![]() |
Fuente de niños con peces |
![]() |
La lonja y la Basílica de Nuestra Señora del Pilar desde la plaza de la Seo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario